lunes, 12 de noviembre de 2012

EPISODIO VII EL LIBRO ARGUMENTAL, DONDE ESTA LA CIENCIA


Aquí me refiero específicamente al libro que se crea ó es resultado de una producción, lo explicaremos paso a paso, parte por parte. No es como un requisito preciso, pero si hace parte primordial del proceso de creación de un audiovisual, es más puede hacer parte de todo aquello que requiera una construcción preliminar, como cuentos, novelas, historias, en fin…
Es libro argumental es como el diario de viaje de una producción, contiene elementos clave para poder estructurar la historia, marcar los tiempos, conocer las acciones y a los personajes.
El libro se compone de varias partes así:

Idea: aquí se tienen como origen la idea que dio principio a todo, de aquella que hablamos en episodios anteriores.

Género: puede ser ficción, acción, drama, terror etc.

Tratamiento: Tipo documental, showlder camera, lineal, continuo, flash back, mixer, etc.

Tiempo: en qué época o tiempo específico de la historia se desarrollan los acontecimientos. Ejem: 1938, en la actualidad, hace mucho en una galaxia muy lejana…

Espacio: Nos muestra el lugar o lugares geográficos, reales o imaginarios en donde se desenvuelve la historia. Pueden ser ciudades, pueblos, países, hasta zonas geográficas como desiertos, selvas, en fin, tantos como haya que sean importantes, deben demarcarse en este segmento del libro argumental.
Duración: se refiere a los momentos específicos de tiempo en que se desarrolla la historia. Puede abarcar horas, días, meses, años, décadas, milenios. Por ejemplo 2 horas. 4 meses. Para que se comprenda aquí encerramos el tiempo real que ocurre para los personajes desde que “comienza” la historia hasta que termina. Si vemos una historia trasngeneracional, pueden ser 50 años, que comienzan en el “tiempo” de 1956 para terminar en el 2006 o en la actualidad, para nosotros son dos horas, pero para los personajes será un viaje de 50 años. El tiempo determina el todo y la duración determina cuánto dura ese todo. Algunas historias se desarrollan de forma simultánea en el tiempo, por lo que para cada historia paralela se determina el tiempo y la duración.

Sinopsis: un resumen de la historia con sus acontecimientos más importantes, algunos dividen la sinopsis en tres partes, como giros importantes existen en la historia.

Argumento: Esta parte puede ser tan completa como se quiera, tan extensa como se desee, o puede combinarse con la sinopsis ampliando está un poco más. El argumento puede parecerse a la novela en si misma de la historia, donde están expuestos más explícitamente los acontecimientos importantes, tanto como las reacciones de los personajes, la creación de la causalidad y los aspectos que desencadenan las escenas una tras otra.

Estructura: La estructura es una edificación literaria en forma de columna donde se demarcan gradualmente cada uno de los elementos importantes de la historia. En la parte superior marcamos el principio junto a los acontecimientos vitales para el inicio de la historia, luego y en forma descendente vamos colocando uno a uno todos los momentos desencadenantes de la historia, fácilmente podemos ver como se mueve nuestra historia, tanto que podemos cambiar el orden, la posición o involucrar nuevas tramas o complicaciones, está estructura es como el esqueleto sobre el cual se pintará o moldeará toda la historia.

Personajes: se divide en dos: personajes principales y secundarios

Personajes principales: Son los que llamamos protagonistas, aquellos que mueven los hilos principales con sus decisiones, aquellos a los que los sucesos afectan de manera directa. Entre ellos están los protagonistas y los antagonistas, para algunos casos, el bueno y el malo, la dama en apuros, en fin. Cabe destacar que en esta parte no sólo se instauran sus nombres, edades, características físicas más notables, sino un pequeño estudio de su pasado, su historia hasta el momento del inicio de nuestra narrativa, de la misma manera su psique, el porqué hace lo que hace.

Personajes secundarios: son aquellos que acompañan a los protagonistas, que tienen relaciones directas con ellos, de tal manera que mediante su interacción se mueven los acontecimientos, pueden aparecer poco en la trama, pero son definitivamente vitales. En menor manera se describen sus elementos psíquicos, emocionales, físicos.

Por último (aunque pueden incluirse muchas cosas más) se escribe el guión literario. Este guión es la plataforma sobre la que se crearan los elementos visuales, artísticos e histriónicos que le darán su toque a la historia, el diseño de vestuario, de producción, el tipo de luz, color, planimetría surgirá todo del conjunto de cosas que vienen en el argumento y que se filtran a través del guión literario. Muchos guionistas entregan el libro argumental hasta este punto para que luego el director y su equipo le den vida  a la historia aplicando sus conceptos plásticos y técnicos. Por eso los guiones técnicos pueden existir o no dependiendo del tipo de director que realice la historia.

Bueno todo por hoy, pero antes una nota al margen, como muchos ya lo están haciendo pueden hacer parte más activa de este taller de cine desde el lugar en el que estén con la construcción de un proyecto audiovisual, ya muchos me han escrito con sus ideas y el planteamiento de cómo la van creando poco a poco, así que continúen enviando sus preguntas, como muchos lo han sugerido, voy más adelante a postear ejemplos concretos de todo lo visto hasta ahora, aunque con sus ideas y la forma en que las han ido desarrollando pues es más lúdico pedagógico.
No olviden enviar sus comentarios o preguntas a 888wds@gmail.com hasta el próximo lunes….

lunes, 5 de noviembre de 2012

De cómo se hace el cine


Para todos nosotros existe la fascinación del cine, en su mayoría somos victimas de sus encantos, nos perdemos dentro de sus imágenes, sus historias, sus secretos. Para otros, como lo son aquellos que aman el camino de la creación audiovisual, nos gusta ir más allá. 
¿Cómo se hace el cine?, primero hay que tener en cuenta que el cine, es un lenguaje, y también una técnica, de ahora en adelante, nosotros aprehenderemos del lenguaje del cine, para luego aplicarlo al universo audiovisual y sus diversas vertientes.

Hemos creado una historia, hemos escrito un guión, hemos conseguido locaciones, actores, luces, cámara; equipo humano y técnico; hemos diseñado un plan de rodaje, estamos listos para producir, pero en ese momento, cuando el papel está a punto de convertirse en sonidos e imágenes es cuando el lenguaje se apodera del todo, donde el cine comienza a gestarse dolorosa, magistral, seductoramente. El hilo conductor de la parte técnica es la luz, al igual que su contra parte la oscuridad, ya que ellas son el lienzo donde plasmamos nuestra creación; como herramienta directamente involucrada en ese elemento técnico tenemos la cámara.

La cámara en un principio fue una invención única, por lo que las primeras obras del cine se realizaron con una sola de ellas. Fue tanto así que aquí se dio, poco a poco, la estructuración del lenguaje cinematográfico. Las primeras imágenes que se captaron con la cámara eran lo que luego se denominaría, planos generales, dentro de su proceso el cine tomaría de la fotografía otros planos, aplicándolos a su narrativa, para construir su propio diagrama, su mística gramática; así "nació" el primer plano, el plano medio, el americano, connotando y denotando cosas. Al usar una sola cámara para filmar las películas se tenían más posibilidades artísticas, lo que igualmente implicaba una manera nueva de capturar las imágenes, consecuentemente y a su tiempo, el sonido. Así que una cosa es el lenguaje cinematográfico y otra, la técnica cinematográfica, la primera esboza el contenido, la estructuras profundas que constituyen el producto final, mientras que la otra esta íntimamente relacionada con el cómo se fabrica y factoriza ese producto final. 

Aunque ahora, la técnica admite el uso de más de una cámara para a captura de las imágenes, las acciones, el lenguaje sigue siendo el mismo. Cuando pensamos en una escena, (escenas, planos, secuencias las veremos a fondo en próximos episodios) tenemos que pensar no sólo en lo que el espectador va a ver, en lo que vamos a crear de sensaciones, emociones, sino también y de manera equitativa en el cómo vamos a lograrla. Una escena sencilla, donde dos personajes dialogan en un parque sobre una ruptura, en este caso ella le termina a él, vamos a manejarla de tal forma que sea dramática y triste. La primera parte del tratamiento es aplicarle el lenguaje; en el guión tenemos los diálogos  las acciones de los personajes, ahora, en lo que algunos llaman el SCREENPLAY o el guión técnico (algunos directores no lo usan, y otros se ciñen a él de manera religiosa) tomamos los lineamientos del lenguaje audiovisual para lograr nuestro cometido, dramático y triste. Usaremos un plano general con un suave dolly a la izquierda para la llegada de nuestros personajes, planos medios con dollys suaves adelante dentro de cada punto de dialogo de los personajes, intercalados con un plano medio de los dos, con dolly a la izquierda, primeros planos de las manos de ella, tocando nerviosamente el anillo de compromiso, un plano general para la partida de ella, dentro del mismo plano un dolly adelante hasta un big close up del anillo en manos del chico, para luego llegar a un primer plano de su rostro que denota tristeza y llanto. Como verán  puede usarse este tipo de narrativa para el guión técnico, el STORYBOARD, aunque existen formatos mucho más precisos y adecuados para tal fin, formatos que veremos en otros episodios. (pueden ver entradas del 2011 o 2010 con información pertinente en este blog)

Luego de que el lenguaje a sido  aplicado a la escena, ahora vamos a la técnica cinematográfica. Para lograr un ejemplo de lo que decimos sobre lenguaje cinematográfico vamos a tratar la misma escena como si fuese una telenovela: En primer lugar las telenovelas utilizan un tipo de cámara que no maneja muchas profundidades de campo, como segundo, en la televisión suelen usarse muchas cámaras, lo que agiliza el proceso de producción, eso conlleva a que comienzan a aparecer limitantes, porque ciertos planos no van a poder realizarse ya que debemos colocar las cámaras de tal forma que no se puedan ver una a la otra, que queden fuera de la vista, al hacer esto también sacrificamos ciertos aspectos técnicos del movimiento de las cámaras, ya que existe un eje real que no puede cruzarse, la luz es otro factor que comienza  a tener limites, porque la luz debe acoplarse para las necesidades de todas las cámaras, lo que impide en ocasiones iluminar artísticamente, por esta razón las novelas son muy planas en luz, o tienen unos fuertes efectos de luz y sombra; el director da la orden  los actores realizan su labor y al corte la escena está lista, editada en una labor electrónica que se realiza en un mixer de edición en tiempo real mientras se sucede la actuación, en este sentido, la edición se maneja previo diseño antes de grabar, pero el director mientras mira el proceso de las cámaras selecciona la mejor secuencia de imágenes, está edición también en un tanto seca ya que está limitada al número de planos y cámaras dispuestos, un gran director de cámara sacará el jugo a todo este juego. 

Ahora, si vamos a filmar la misma escena con una sola cámara todo cambia, ya que los actores deberán repetir la misma escena o parlamento las veces que sea necesario para lograr todas las tomas en todos los ángulos y planos que el director requiera, incluidos algunos que no estaban planeados con antelación, pero que pueden ser utiles al momento de la edición. Aquí la luz se cuadra para cada plano, para cada posición y movimiento de cámara, además las cámaras tienen lentes que captan mejor la luz, que controlan el contraste, la profundidad de campo, de tal forma que puede matizarse la escena con muchos más elementos visuales. Al usar una sola cámara, las posibilidades son muchos mayores, pero también el tiempo que se invierte en lograr la escena es mucho mayor. El sonido en la telenovela se graba con potentes micrófonos  que van directamente a una consola de sonido, asi que en un gran porcentaje, el sonido de las novelas en en vivo, mientras que en el cine, al tener que filmar la escena tantas veces y con tantas repeticiones, es posible que el actor no logre la misma firma dinámica en la voz, o que el sonido de fondo varíe de una toma a la siguiente, por lo que se captura el sonido en vivo, luego se lleva a una estación de sonido, se pule, se vuelven a grabar los diálogos  se consiguen los sonidos de fondo, para luego mezclarlo todo en el proceso de edición que es mucho más complejo que el otro ya que se tienen muchas tomas del mismo dialogo, escogiendo la mejor, combinándola con las otras para lograr la mejor escena posible.

Espero que se hayan hecho una idea más acertada de la diferencia entre lenguaje y técnica cinematográfica, de la misma manera que el lenguaje de la televisión es diferente y puede recurrirse a él para lograr efectos. (como las tomas al hombro que surgieron de los noticieros y luego viajaron al cine para darle un toque de realismo al contenido) Así se crea el cine, y luego de este capítulo nos adentraremos más y más en sus secretos. Ya saben cualquier duda a acratj@gmail.com   hasta la próxima.

Recuerden que de ahora en adelante los episodios del taller saldrán a la luz todos los lunes...  inviten a sus amigos, en fin a todos los amantes del séptimo arte.